Menú Cerrar

Panorama de la diabetes en México: prevalencia, cifras actuales y proyecciones

La diabetes es uno de los principales retos de salud pública en México. Según la edición más reciente del Atlas de la Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes (IDF), en 2024 se estima que 14 millones de adultos mexicanos (de 20 a 79 años) viven con diabetes. Esta cifra posiciona a México como el segundo país de América con mayor número de personas adultas con esta enfermedad, solo por detrás de Estados Unidos.

La prevalencia regional de diabetes en adultos en México es del 16.4% en 2024, y se proyecta que aumente al 18.0% para el año 2050. Esto significa que aproximadamente uno de cada seis adultos mexicanos tiene diabetes, una proporción que seguirá creciendo en las próximas décadas.

Las proyecciones indican que para 2050, el número de adultos con diabetes en México alcanzará los 20 millones, lo que representa un incremento del 43% respecto a las cifras actuales. Este aumento está relacionado con factores como el envejecimiento de la población, cambios en los estilos de vida y el aumento de la obesidad.

En cuanto a la carga económica, el gasto sanitario relacionado con la diabetes en la región de América del Norte y Caribe (donde actualmente se incluye a México) asciende a 439 mil millones de dólares en 2024, y se prevé que aumente a 446 mil millones en 2050.

Un aspecto preocupante es el alto porcentaje de casos no diagnosticados: en la región, cerca del 29.1% de los adultos con diabetes desconocen su condición, lo que dificulta el acceso temprano a tratamiento y aumenta el riesgo de complicaciones.

En resumen, México enfrenta una epidemia creciente de diabetes, con millones de personas afectadas y un impacto significativo en la salud pública y la economía. La detección temprana, la prevención y el acceso a tratamientos efectivos son fundamentales para revertir esta tendencia y mejorar la calidad de vida de la población.

Una de las líneas de investigación del Laboratorio de Biofísica de la Universidad Autónoma Metropolitana es la investigación básica relacionada con el origen de la diabetes, estudiando tanto experimental como computacionalmente a las células pancreáticas encargadas de la regulación de la glucosa en la sangre con el objetivo de contribuir a adquirir un mayor entendimiento de la enfermedad y con esto, encontrar mecanismos con potencial terapéutico en un futuro. Esta investigación es actualmente apoyada por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) a través del programa de Ciencia Básica y de Frontera, con lo que se potenciará el impacto de nuestro trabajo de investigación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *