Cursos disponibles

El curso ofrece una exploración profunda de las bases fisioquímicas que rigen el funcionamiento de las células del nodo sinusal (nodo SA), fundamentales en la generación del ritmo cardíaco. A través del análisis de literatura científica especializada, se estudiarán los mecanismos electrofisiológicos que permiten la actividad marcapaso, los procesos de señalización intracelular que regulan la excitabilidad celular y los mecanismos de comunicación intercelular que aseguran la sincronización del tejido nodal. Además, se abordarán las fuentes de variabilidad en el establecimiento del ritmo cardíaco, considerando factores como la heterogeneidad celular, la influencia del sistema nervioso autónomo y las adaptaciones fisiológicas o patológicas. Este enfoque integral permitirá comprender cómo se genera y regula el latido cardíaco a nivel molecular y celular.

Este curso tiene como objetivo fomentar el uso del modelado computacional en el campo de la ingeniería biomédica. Se explora la implementación de modelos 1D, 2D y 3D utilizando COMSOL Multiphysics para simular diferentes fenómenos fisiológicos y dispositivos médicos considerando los aspectos físicos involucrados.

Este proyecto tiene como objetivo implementar una metodología integral para la obtención y análisis biofísico de los islotes pancreáticos en peces cebra. A lo largo de seis meses, se establecerán protocolos para el manejo, mantenimiento y cirugía de los peces, así como técnicas de visualización y caracterización de los islotes.

El objetivo de este curso es brindarte un panorama general de la electrofisiología celular, tanto experimental como teórica. Se aprenderán los principios de la bioelectricidad, las técnicas experimentales utilizadas para el estudio de las propiedades electrofisiológicas de las células excitables, cómo la actividad eléctrica de las células se asocia a una función específica importante en el cuerpo y cómo modelar los fenómenos electrofisiológicos computacionalmente.

En este curso aprenderás a usar NEURON, un software libre para la simulación computacional de neuronas y redes de neuronas desde la perspectiva biofísica, integrando aspectos experimentales a tus modelos. Es ideal tener nociones de electrofisiología celular.

Este curso se enfoca en los aspectos cuantitativos de los sistemas respiratorio, circulatorio y renal utilizando modelos computacionales.

Este curso tiene como objetivo proveer al estudiante con un panorama general de los aspectos cuantitativos del sistema nervioso: desde la generación de potenciales de acción, su propagación a través de axones con o sin mielina, pasando por el estudio de sinapsis químicas y eléctricas hasta llegar a la formación de redes neuronales y plasticidad sináptica.